miércoles, 13 de agosto de 2014

SISTEMAS OPERATIVOS






SISTEMAS OPERATIVOS



El sistema operativo funciona como un intermediario para que el usuario pueda comunicarse con el hardware y así el sistema pueda proporcionar un ambiente en donde el usuario pueda ejecutar programas. Esta relación hace que el sistema operativo y el hardware funcionen de manera eficiente. Un sistema operativo forma parte de un sistema de computación y este se divide en 4(que se mencionaran más adelante), el sistema operativo es una parte indispensable para que funcione todo el sistema.

SISTEMA OPERATIVO ANDROID

Android es un sistema operativo basado en el kernel de Linux diseñado principalmente para dispositivos móviles con pantalla táctil, como teléfonos inteligentes o tabletas, y también para relojes inteligentes, televisores y automóviles, inicialmente desarrollado por Android, Inc. Google respaldó económicamente y más tarde compró esta empresa en 2005.9 Android fue presentado en 2007 junto la fundación del Open Handset Alliance: un consorcio de compañías dehardwaresoftware y telecomunicacionespara avanzar en los estándares abiertos de los dispositivos móviles.10 El primer móvil con el sistema operativo Android fue el HTC Dream y se vendió en octubre de 2008.11
El éxito del sistema operativo se ha convertido en objeto de litigios sobre patentes en el marco de las llamadas «Guerras por patentes de teléfonos inteligentes» (en inglés Smartphone patent wars) entre las empresas de tecnología.12 13Según documentos secretos filtrados en 2013 y 2014, el sistema operativo es uno de los objetivos de las agencias de inteligenciainternacionales.
El 25 de junio de 2014 en la Conferencia de Desarrolladores Google I/O, la compañia Google mostró un cambio de marca con el fin de unificar tanto el hardware como el software. Con ello mostraron nuevos productos como lo son Android TVAndroid AutoAndroid Wear o un smartphone de baja gama llamado Android One. Con todo ello la marca se estabiliza para dar una imagen más firme tanto en el mercado como al publico


WINDOWS 8

on la llegada del Windows 8 hay muchas instituciones educativas en España que sin duda se preguntan si el nuevo sistema operativo de Microsoft les ofrece ventajas significativas a sus estudiantes y vale la pena actualizarse, especialmente cuando su coste no parece ser tan elevado como en el pasado.
Windows8_tablet_escritorio_portatil
Dado el incremento de soporte técnico y formación al profesorado que supone cualquier migración o actualización a un nuevo sistema operativo, los técnicos y directores del centro deben sospesar las dificultades técnicas iniciales con las ventajas educativas a largo plazo.
Como punto de partida hay que entender que Windows 8 está diseñado teniendo en mente ordenadores de pantalla táctil, tabletas y dispositivos móviles.Microsoft se diferencia por permitir una experiencia de aprendizaje unificada, ofreciendo para ello un PC de sobremesa con Windows 8, su propio tablet Surface (con teclado incluido) y teléfonos moviles con Windows Phone 8.
Tras instalar Windows 8 la semana pasada he visto interesante mencionar doce de las nuevas características, que pueden ser de interés, tanto para los informáticos del centro como los profesores y los estudiantes y mostrar su interfaz en un video de 5 minutos.
 1. Nueva interfaz Metro
Windows 8 sorprende con su pantalla de inicio que destaca por su minimalismo. El menu de inicio ha desaparecido y se ha reemplazado por un mosaico de iconos cuadrados de colores (“tiles”), en donde cada uno te da acceso a una aplicación diferente instalada en tu PC: cuenta de correo, información Web en directo, IE, noticias y otras aplicaciones tradicionales, al igual que ocurre en los dispositivos móviles Windows Phone 7 y  ahora Windows Phone 8.
Este cambio radical de la interfaz hará que el profesor y los estudiantes tengan que aprender una nueva manera de trabajar en el PC de escritorio para planificar sus lecciones y crear contenido. Sin duda al principio tendrán que invertir un tiempo para sentirse cómodos con el nuevo software, especialmente si no se dispone de una pantalla táctil. Encontrar la nueva barra  de inicio “Charm” la primera vez puede ser todo un reto. (Te explicamos cómo en un video al final de la entrada).
Sin embargo, una vez estén familiarizados con ella, ambos disfrutarán de una experiencia visualmente muy rica y una navegación muy fluida, con transiciones simples, por ejemplo, de una aplicación a la web o de un fichero al correo electrónico.

2. El mismo sistema operativo en cada dispositivo (ordenador, tablet y teléfono móvil)

Microsoft intenta diferenciarse de Apple proporcionando la misma experiencia intuitiva de navegación, tanto cuando trabajas desde tu PC de escritorio, accedes desde tu tablet o escribes desde tu teléfono móvil. Mientras hay diferencias de funcionalidad y apariencia al trabajar con el iPad (iOS) y un iMAC (OS X), Windows 8 apuesta por una uniformidad de uso en cualquier dispositivo.
Esta consistencia beneficia especialmente a los estudiantes más jóvenes que puedenaprender fácilmente cómo usar múltiples dispositivos sin sentirse confundidos por la apariencia diferente de los sistemas operativos.
Asimismo las capacidades de pantalla táctil en el PC de escritorio es de gran interés para alumnos jóvenes o de educación especial, en donde las habilidades motrices están poco desarrollados para poder usar el ordenador de sobremesa con el ratón.
Windows 8 también introduce el llamado “Fuzzy hit targeting” que permite trabajar de forma efectiva con pantallas táctiles sin la frustración de seleccionar las aplicaciones equivocadas por falta de precisión al pulsar con los dedos.

3. Mejor rendimiento y arranque con respecto a Windows 7

Así como la nueva interfaz Metro puede a corto plazo desagradar, no hay duda que el rendimiento del nuevo sistema operativo es mejor que su precesor y convence desde el principio. Según varios tests realizados por analistas y publicaciones de tecnología, Windows 8 arranca de forma substancialmente más rápida, navega la web a toda velocidad y codifica mejor el audio y el video.
Para el aula se traduce en un inicio de las lecciones de forma más rápidaque anteriormente, reduciendo la cantidad de minutos necesarios para que el sistema arranque.
También todo apunta a un mayor uso del ordenador al poder mantener a los alumnos concentrados en un tarea con menos interrupciones técnicas. Dado que el aprendizaje cada vez requerirá de una tecnología más avanzada, Windows 8 estará en ventaja cuando los estudiantes estén investigando un concepto en la Web, diseñando con el PhotoShop, produciendo un video o simplemente alternando entre el Microsoft PowerPoint, Excel y Word.

4. Compatibilidad con las aplicaciones en Windows 7

Las aplicaciones que corren actualmente en nuestro Windows 7 como Office o PhotoShop, también funcionarán en Windows 8. De manera que la transición al nuevo sistema operativo no implicará costes adicionales en nuevas compras de software que el centro haya adquirido anteriormente. Tampoco supondrá por tanto un gran esfuerzo técnico para los informáticos del centro.

5. Experiencia de aprendizaje unificada con Windows to Go

A medida que el aprendizaje es cada vez más móvil, es importante para el estudiante y el profesor que su ordenador en casa sea un duplicado exacto del ordenador, tablet o portátil que utiliza en el centro y así poder tener una experiencia de aprendizaje unificada y personalizada desde cualquier equipo.
Ahora el profesor y el estudiante puede acceder al mismo perfil, configuración y aplicaciones desde cualquier dispositivo gracias alWindows to Go. Hasta ahora se ha recurrido a almacenar datos en la nube o usar aplicaciones web, pero Windows 8 soluciona el problema con aquellas aplicaciones que están instaladas a nivel local y que no podíamos acceder fuera del centro.
El departamento técnico ahora puede instalar en un USB externo una imagen local de nuestro Windows 8 sin comprometer la seguridad. El profesor o el estudiante puede conectarlo al ordenador de casa para reproducir al instante su entorno de trabajo y estudio. Esta funcionalidad resulta muy útil para que los estudiantes puedan acceder regularmente a una aplicación específica en sus dispositivos personales y ser más productivos a la hora de completar un proyecto o finalizar deberes.
windows to go windows 8
 Igualmente si un profesor viaja a un evento o una conferencia educativa, puede enchufar con total seguridad su USB “Windows to Go” en cualquier PC Windows 8 disponible y ponerse a trabajar como si tratara del suyo personal. Aparte de estas ventajas en productividad, igualmente esta funcionalidad ayuda al departamento informático a futuras migraciones Windows o cada vez que un alumno o profesor adquiera un nuevo PC.

6. Integración con Skype

Skype, ahora propiedad de Microsoft, se integra con Windows 8 y está disponible desde cualquier ordenador de sobremesa, un portátil o un tablet, transformándose en una herramienta potente de comunicación y colaboración entre los estudiantes, profesor y otros centros educativos.
Skype en el aula ofrece igualmente gran potencial para el aprendizaje de idiomas y conectar a los estudiantes con personas de otras culturas. Una vez que descargas Skype de la tienda de Windows, Skype aparece en la nueva pantalla de inicio de Windows 8 como una ventana siempre activa, proporcionando información de las llamadas perdidas, mensajes pendientes de leer  y pudiendoenviar ahora cortos mensajes de video. Windows 8 via Skype elimina fácilmente cualquier barrera geográfica para colaborar en tiempo real con el profesor y otros compañeros y solucionar cualquier duda desde cualquier dispositivo.

7. Integración con SkyDrive, el Dropbox de Microsoft

El servicio de almacenamiento gratuito de Microsoft, SkyDrive, se integra con Windows 8, con lo que resulta más práctico, especialmente si trabajamos con Office y usamos la cámara del móvil con frecuencia, en comparación con su competencia DropBox y Google Drive.
Desde la interfaz Metro, el profesor o el estudiante puede buscar y ver los documentos y las fotos que tiene almacenados en SkyDrive sin haber de iniciar otra aplicación.
Además al tomar cualquier foto con un dispositivo móvil Windows 8 también se envía automáticamente una copia a la cuenta de SkyDrive. El acceso automático a todos los recursos guardados en la nube desde cualquier dispositivo es muy útil en el contexto de un aprendizaje móvil.
Adicionalmente, SkyDrive permite compartir los recursos guardados en la nube con otros compañeros a los que se dé autorización, facilitando la colaboración y trabajo en grupo. Puedes ver una comparativa detallada del servicio de SkyDrive con DropBox, Google Drive y Apple iCloud para evaluar sus ventajas.

8. Visualizar dos aplicaciones abiertas al mismo tiempo en la pantalla de un tablet

Sólo la interfaz Metro ofrece la posibilidad de ver a la vez dos aplicaciones abiertas en una pantalla de un tablet. De esta manera se puede ver un vídeo mientras se navega por la web o mientras se toman notas en un documento. Esta función permite realizar múltiples tareas sin haber de alternar entre aplicaciones.

9. Windows Intune

Windows Intune es una herramienta de gestión en la nube dirigida a los técnicos del centro, para facilitarles el soporte técnico, el despliegue de actualizaciones y aumentar la seguridad. Especialmente destaca por la habilidad de poder desplegar actualizaciones críticas y soporte a cualquier tablet de un profesor o estudiante, esté donde esté.
Este hecho da gran flexibilidad al técnico que no siempre necesita estar presente para solucionar problemas y para que el profesor pueda dejar de ser la primera línea de soporte del estudiante.

10. Arranque seguro

El arranque seguro “Secure Boot” es un sistema de seguridad para bloquear cualquier intento de infección o ataque, verificando que el sistema operativo no ha sido corrompido antes de arrancar. En el aula se traduce en una protección adicional para los estudiantes que en general son poco conscientes de los riesgos que ocasionan los virus, el malware y los programas no autorizados.

11. Integración con la tienda de aplicaciones para dispositivos móviles Windows 8

Al igual que Apple, Microsoft integra su tienda Windows Phone MarketPlacecon Windows 8 , facilitando la compra y la instalación de aplicaciones aprobadas por Microsoft en dispositivos móviles. Una ventaja con respecto a Apple es que ofrece una demo gratuita de muchas aplicaciones educativas y será un requisito a futuros desarrolladores.
Tienda Windows Apps educativas
Sin embargo, como desventaja, la tienda de Microsoft tendrá que esperar un tiempo para equiparse con la selección de aplicaciones educativas que están disponibles para el iPad.
En estos momentos hay más de 33.000 aplicaciones educativas en el Apple store y sin tener en cuenta categorías con potencial para uso en el aula como Productividad, Música, Noticias y Salud.

12. Iniciar sesión con contraseña de imagen

Cada vez es más importante tener contraseñas robustas para proteger nuestra información en el PC. Pero el uso de números, símbolos y mayúsculas para tener contraseñas seguras no deja de ser un proceso pesado cada que se inicia la sesión en el PC, especialmente en una pantalla táctil. Windows 8 introduce la contraseña de imagen para una experiencia rápida y fluida sin haber de teclear.
El usuario es quién proporciona la foto ya que aumenta la seguridad y la memorabilidad de la contraseña. Una vez escogida, el usuario realiza una serie de gestos a escoger sobre la imagen que quedan registrados. Por ejemplo, en la imagen de abajo una posible contraseña sería circular la cabeza del hombre, conectar las narices de las dos jóvenes y por último presionar sobre la nariz de la madre.
contraseña con imagen windows 8
Intuyo que se trata de una prestación que encontrarán de lo más divertida los alumnos. Puedes ver más información y un video de cómo funciona la contraseña de imagen. Para finalizar, te dejo este video (5 mins) de mi compañero Álex, un informático de TotemGuard, para que puedas echar un vistazo a la nueva interfaz y funcionamiento básico del nuevo sistema operativo sin necesidad de instalarlo.
Si tienes un ordenador con Windows XP, Windows Vista o Windows 7, puedes ir a windows.com para comprar una copia de actualización a Windows 8 Pro por 29.99 € hasta enero 2013.
Para probar una demo de 90 días, visita msdn.microsoft.com en donde encontrarás al final de la página su descarga. Aunque parece dirigida a desarrolladores, cualquier usuario puede descargarla. Hay que tener en cuenta que esta copia de evaluación no puede actualizarse al final del periodo de prueba a la edición de compra, con lo que es conveniente instalarla en una máquina virtual.

miércoles, 6 de agosto de 2014

Las Nubes Informáticas

¿QUE SON?

La informática en nube se refiere a equipos y aplicaciones que se ejecutan de forma remota y a los que se puede acceder por Internet. En la informática en nube, los equipos y servidores físicos se reemplazan por máquinas virtuales que se ejecutan en grandes centros de datos. Al combinar las necesidades informáticas de muchos usuarios en un solo centro se logra una economía de escala que entrega importantes beneficios, tales como un menor consumo energético, una mayor facilidad en la configuración y el mantenimiento y la posibilidad de realizar actualizaciones más sencillas a la capacidad y el rendimiento. Muchas aplicaciones se pueden ejecutar sin cambio al reimplementarlas para la nube a partir de los equipos de escritorio o los servidores locales.

Las nubes son infraestructuras nuevas extremadamente potentes creadas específicamente en las que se diseñan soluciones adaptadas, y se implementan y ejecutan aplicaciones virtuales de extremo rendimiento. Comparten recursos y son capaces de aumentar y disminuir de tamaño de forma dinámica, al tiempo que ofrecen prueba de fallos. La "nube informática" se refiere a una variedad de formas por las que las empresas de tecnología ofrecen servicios por internet desde centros de datos externos. 

TIPOS

Nubes Públicas Las nubes públicas se refieren al modelo estándar de computación en nube, donde los servicios que se ofrecen se encuentran en servidores externos al usuario, pudiendo tener acceso a las aplicaciones de forma gratuita o de pago. Nubes Privadas En las nubes privadas la plataforma se encuentra dentro de las instalaciones de la empresa y no suele ofrecer servicios a terceros. En general, una nube privada es una plataforma para la obtención solamente de hardware, es decir, máquinas, almacenamiento e infraestructura de red (IaaS), pero también se puede tener una nube privada que permita desplegar aplicaciones (PaaS) e incluso aplicaciones (SaaS). Las nubes privadas son una buena opción para las compañías que necesitan alta protección de datos y ediciones a nivel de servicio. En las nubes privadas el cliente controla qué aplicaciones usa y cómo. La empresa es la propietaria de la infraestructura y puede decidir qué usuarios están autorizados a utilizarla. Nubes Híbridas Las nubes híbridas combinan recursos locales de una nube privada con la nube pública. La infraestructura privada se ve aumentada con los servicios de computación en nube de la infraestructura pública. Esto permite a una empresa mantener el control de sus principales aplicaciones y aprovechar la computación en nube publica solamente cuando resulte necesario.

VENTAJAS Y DESVENTAJAS

Ventajas de La Nube

-Acceso desde cualquier sitio y con varios dispositivos. Tus programas y archivos están en La Nube, con lo que te basta una conexión a Internet para acceder a ellos y usarlos de modo remoto.

-Puedes hacerlo mediante una PC de escritorio, una laptop, una tablet o un smartphone.

-Todo el software está en un solo sitio. Eso te evita tener que instalar los programas en tu PC, tu laptop o todos y cada uno de los múltiples equipos de una red.

-Prácticamente el único programa que necesitas tener instalado es un navegador de Internet con el que acceder a La Nube y trabajar en ella.

-Ahorro en software y hardware. En La Nube, un mismo programa lo comparten muchos usuarios, sin necesidad de tener que comprar una copia individual para cada uno de ellos. Eso abarata el precio de las aplicaciones.

Desventajas de La Nube

-(Falta de) seguridad y privacidad. Con la computación en La Nube todos tus ficheros e información pasan de estar en un servidor o PC a almacenarse en La Nube.
-Lo anterior implica perder un poco de control. Es más difícil estar seguro de quién accede a esa información o si está o no protegida como debe ser.
-En el caso de las empresas informaciones internas y confidenciales podrían llegar a manos de un tercero, que puede o no ser fiable.
-Sin Internet no hay nube. En la computación en La Nube todo depende de que la conexión a Internet funcione. Si no es así, no será posible acceder a los programas ni los datos.

-Problemas de cobertura legal. Los servidores de La Nube pueden estar en cualquier parte del mundo. Si hay problemas, no está claro qué ley debe aplicarse y si ésta protegerá al dueño de la información.



PORQUE SE LE DICE NUBE? 

Pues simplemente porque está alla "ARRIBA" (virtualmente hablando) es decir en INTERNET, (se te hacen familiares los terminos BAJAR (descargar) O SUBIR información ?) 

Servicios que usan la nube
DROPBOX
Es básicamente un disco rígido pero en Internet. El servicio, completamente gratuito aunque también se puede pagar para tener una versión premium. Te ofrece espacio en sus servidores para que puedas guardar archivos de texto, videos, canciones o cualquiera de las cosas que tenés en tu PC. 
Lo mejor de todo es que a través de un software que poseen podrás acceder a este disco rígido digital a través de una carpeta en tu escritorio o de la barra de tareas de Windows, Mac OS X o Linux. 
GOOGLE DOCS Y CALENDAR
Si estás buscando una alternativa para el Microsoft Office, el Google Docs es lo ideal. Vas a poder crear o editar archivos de texto, hojas de cálculo, presentaciones, archivos PDF y más. Pero, además de poder ingresar desde cualquier computadora y lugar, una de las mejores opciones que tiene es que guarda los archivos constantemente. Esto permite que si, por ejemplo, se te corta la luz no pierdas prácticamente nada de información y puedas seguir modificando tus archivos en cualquier momento. 
Por otro lado, Google Calendar es servicio de calendario y agenda online. Permite no sólo organizar fechas sino sincronizar la información con tus contactos de Gmail y así compartir o invitarlos a diferentes eventos. Lo mejor de todo es que, aquellos más olvidadizos, van a poder configurarlo para que les envíen un correo electrónico o SMS de aviso cuando tengan una cita importante o saludar a algún amigo por el cumpleaños.
Tanto con Google Docs como con Google Calendar si querés usarlos vas a tener que tener una dirección en Gmail. 
GROOVESHARK
Este servicio le cambió la vida a más de una persona. Grooveshark te permite escuchar música a través de Internet de manera completamente gratuita. Este sitio es ideal para los que no tienen mucha música alojada en su PC o aquellos prolíficos que gustan de escuchar música nueva constantemente.
Algunos de sus puntos destacados es que podés compartir a través de todas las redes sociales no sólo temas, sino discos enteros y bandas. También te permite relacionarte con usuarios que tienen tus mismos gustos musicales o subir tus propios mp3 al sitio para compartir con tus amigos.  
PICASA - FLICKR 
Son los dos servicios de almacenamiento de imágenes más famosos de la red de dos de las compañías más relevantes: Flickr es de Yahoo! y Picasa de Google.
Desde que nacieron las cámaras digitales la fotografía cambió radicalmente pero en más de una oportunidad las capturas se pierden porque, por ejemplo, un virus entra a la computadora y borra todo. Si cada vez que te vas de vacaciones o cumplís años vas subiendo esas fotos a Internet nunca más vas a perderlas y tu información estará resguardada.  
ZOHO
Es una plataforma que, como Google Docs, ofrece aplicaciones online para oficina pero mucho más profesional y con una mayor cantidad de opciones.
Zoho Writer te permitirá crear documentos de texto; Zoho Sheet con el que se pueden hacer hojas de cálculo; Zoho Show para crear diapositivas; Zoho Wiki para editar archivos wiki (como la Wikipedia); Zoho Notebook que te dejará crear documentos de texto con videos, audio e imágenes; Zoho Meeting para realizar videoconferencias entre una o más personas; Zoho Projects para gestionar proyectos de cualquier tipo (asignación de tareas, tiempos para realizarlas, personas vinculadas, etc.); Zoho CRM es una aplicación para administrar y gestionar con la que vas a poder llevar una agenda de contactos, tareas, gestión de grupos y más; Zoho Planner para tener una lista muy organizada de tareas por hacer; Zoho Chat para comunicarte con tus empleados o compañeros de trabajo; y Zoho Mail que, como su nombre lo dice, es un correo electrónico. 


viernes, 1 de agosto de 2014

GLOSARIOS INFORMATICOS



Xeon

Es un microprocesador Pentium de 400 MHz hecho por Intel para servidores y estaciones.

KVM

Acrónimo del ingles "Keyboard, Video, y Mouse". Como el nombre lo indica, un switch KVM permite usar múltiples computadoras con un mismo mouse y monitor. Bastante útil en ambientes donde hay muchas computadoras que deben ser administradas, como un data center por ejemplo

DVB

Digital Video Broadcast. Video Digital para Emisión. Formato de video digital que cumple los requisitos para ser considerado como Difusión (Broadcast) de forma que puede ser emitido en cualquiera de los sistemas de televisión existentes.

Daemon

Aplicación UNIX que está permanentemente en estado de alerta en un servidor con el fin de realizar determinadas tareas como, por ejemplo, enviar un mensaje de correo electrónico, servir una página web o ejecutar un programa.

Secure Electronic Transaction

SET. Transacción Electrónica Segura. Protocolo creado por Visa y MasterCard con el fin de permitir transacciones electrónicas (compra y ventas fundamentalmente) por internet.

SPF

Sender Policy Framework (SPF) es un protocolo no comercial, creado por un grupo de voluntarios en el año 2003 para ayudar a controlar los emails falsificados.

Gusano

Programa informático que se autoduplica y autopropaga. En contraste con los virus, los gusanos suelen estar especialmente escritos para redes. Los gusanos de redes fueron definidos por primera vez por Shoch & Hupp, de Xerox, en la revista ACM Communications (Marzo 1982). El primer gusano famoso de Internet apareció en Noviembre de 1988 y se propagó por sí solo a más de 6.000 sistemas a lo largo de Internet.

Exabyte

Unidad de almacenamiento de información cuyo símbolo es el EB, y equivale a 1024 Petabytes, o 1,152,921,504,606,846,976 bytes. Hay 1024 Exabytes en un Zettabyte.

Hacking ético

Hacking ético es una forma de referirse al acto de una persona usar sus conocimientos de informática y seguridad para realizar pruebas en redes y encontrar vulnerabilidades, para luego reportarlas y que se tomen medidas, sin hacer daño.

Handshake

(Apretón de Manos) Protocolo de comienzo de comunicación entre dos máquinas
 o sistemas

Hoax

Término utilizado para definir a los falsos rumores, especialmente sobre virus inexistentes difundidos por la red, y hay veces que tienen mucho éxito y causan casi tanto daño como si se tratase de un virus real. Recomendamos revisar cualquier historia que te llegue por email antes de reenviarla, en Snopes.com.

C / C++

C++ es un lenguaje que abarca tres paradigmas de la programación: la programación estructurada, la programación genérica y la programación orientada a objetos.

CERN

Conseil Europeen pour la Recherche Nucleaire. Laboratorio Europeo de Física de Partículas, en Génova, Suiza. Fue donde nació el world wide web en 1991, basado en la propuesta de Tim Berners-Lee. http://www.cern.ch

Certificado Digital

Acreditación emitida por una entidad o un particular debidamente autorizada garantizando que un determinado dato (una firma electrónica o una clave pública) pertenece realmente a quien se supone. Por ejemplo, Verisign y Thawte

CGA

Color Graphics Adapter. Una de las primeras tarjetas gráficas existentes para IBM y compatibles. Permitía resoluciones de 320x200 puntos con 4 colores y de 640x200 puntos en 2 colores. En la actualidad ya no se usan.

CGI

Common Gateway Interface. Una interfase escrita en un lenguaje de programación (Perl, C / C++, Visual Basic, etc.) y posteriormente ejecutada o interpretada por un servidor para contestar a pedidos del usuario desde una computadora con una aplicación cliente.

FTP

File Transfer Protocol. Protocolo de transferencia de archivos. Por medio de programas que usan este protocolo, se permite la conección entre dos computadoras y se pueden cargar y descargar archivos entre el cliente y el host (servidor).

FYI

Acrónimo del inglés "For your information" (para su información), usado generalmente por email o chat (aunque trasciende del Internet), para agilizar la conversación.

Freeware

Programas de Dominio Público. Aplicaciones que pueden obtenerse directamente de Internet con la característica de que no es necesario pagar por su utilización.

Opt in

Es la aceptación explícita a participar. Típicamente, se utiliza en los programas de mercadeo y ofertas, en donde una acción (como el uso de información personal mas allá del propósito original y primario para el cual fue obtenida) no se lleva a cabo a menos de que un individuo exprese su consentimiento. Es un elemento de elección.

Opt out

Es declinar explícitamente la participación. Típicamente, se utiliza en programas de mercadeo y ofertas, en donde una acción (como el uso de información personal mas allá del propósito original y primario para el cual fue obtenida) se lleva a cabo a menos de que un individuo decline explícitamente.

Oracle

Oracle es una corporación Norteamericana multinacional de tecnología informática, basada en la ciudad de Redwood, en California, Estados Unidos. La empresa se especialia en desarrollar y mercadear sistemas de hardware y software, particularmente con su marca propia marca en sistemas de manejo de base de datos (que es una herramienta cliente/servidor para la gestión de Bases de Datos).

Veronica

Very Easy Rodent Oriented Net-wide Index to Computerized Archives. Desarrollado en la Universidad de Nevada, es una herramienta para buscar en indices que contienen todos los servidores de titulos de gopher en el mundo.

VGA

Video Graphics Array. Norma de visualización de gráficos para computadoras creada en 1987 por IBM.

Mbone

Una red virtual "encima" del internet que soporta el ruteo de paquetes IP multicast, que son usados para transmisiones multimedia y es de acceso público.

Mbps

Megabits por Segundo. Unidad de medida de la capacidad de transmisión por una línea de telecomunicación donde cada megabit está formado por 1.048.576 bits.

JDK

Java Development Kit (Equipo para el desarrollo de Java). Un equipo básico para el desarrollo de software provisto por Sun Microsystems, que incluye las herramientas básicas necesarias para escribir, probar, y depurar aplicaciones y applets de Java.

Jini

Estándar de reconocimiento automático por un PC de los dispositivos hardware a él conectados y ponerlos en funcionamiento de forma rápida y sencilla. Desarrollado por la empresa SUN.

Ytalk

Programa en ambiente UNIX similar a IRC que permite la comunicación en tiempo real entre varios usuarios.

YUV

Método que define a una señal de video que separa los componentes de luminancia (Y) y crominancia (UV).

Wardriving

Es el nombre que se le ha dado en ingles al acto de buscar redes Wi-Fi, en un carro o vehiculo en movimiento, usando laptops, pda o celulares con WiFi.

warez

En el argot de Internet, se refiere a software que haya sido pirateado o copiado ilegalmente.

wav

Extensión de tipo de formato de sonido. Tamaño variable que depende de si es de 8 o 16 bits, si es sonido estéreo o mono, etc.